Escuela de segunda oportunidad

En el 2001, la Comisión Europea publicó una primera evaluación de los proyectos pilotos.

Esa evaluación puso de relieve la eficacia del modelo en cuanto a la inserción social y profesional de los jóvenes sin cualificación.

Este documento se basa en los principios recogidos en el Libro Blanco de la Comisión Europea “Enseñar y Aprender – Hacia una sociedad del conocimiento”.

Cuatro años después, esta Asociación agrupa a más de 40 socios.

Además de las escuelas, forman parte otras entidades que trabajan en el plano educativo, social, académico y empresarial, así como representantes de los propios jóvenes.

Los objetivos de la Asociación son: Desde 2016, la Asociación organiza cada año un evento anual para dar visibilidad al modelo E2O e intercambiar buenas prácticas.

Aunque no se está muy conforme con la denominación del proyecto en sí, debido a que se considera que la formación es un derecho que tiene el individuo a lo largo de toda su vida, atendiendo al concepto de "long life learning" se adopta este término por aprovechar todas las sinergias que durante los años de prueba se estuvieron desarrollando con estos proyectos.