Los académicos pioneros e impulsores de esta idea fueron los profesores Samuel Navarrete Cifuentes, Andrés Raffo Razeto y Fernando Acevedo Bonzi.A los pocos años después, en 1977 se tituló el primer ingeniero civil bioquímico.Pregrado Desde el año 1980, la escuela de ingeniería organiza cada cuatro años el Curso Latinoamericano de Biotecnología (CLAB), iniciativa orientada a dar a conocer su quehacer en el ámbito de los cultivos celulares, la biocatálisis enzimática, la ingeniería metabólica, biotecnología ambiental y bioenergía; integrando últimamente temáticas sobre biología de sistemas y biorrefinería.La investigación es considerada una actividad académica esencial en la Escuela de Ingeniería Bioquímica, y está destinada a dar respuesta a las necesidades del desarrollo tecnológico de nuestro país y a la integración con el sector productivo y de servicios.Estas pueden desarrollarse en biocatálisis, biotecnología ambiental, cultivos celulares y recuperación de biomoléculas.
Estudiantes realizando escalamiento de cultivo bacteriano en la Planta Piloto de Bioprocesos.