Escuela de Comercio Profesor Antenor Rosario Ferreyra

[1]​[2]​ Antenor Ferreyra criticaba la orientación de la educación del nivel medio, vigente en la Argentina a principios del Siglo XX, porque tenía por objetivo principal preparar a los jóvenes para su ingreso a la universidad, sin tener en cuenta que la mayor parte de la población no estaba en condiciones económicas de enviar a sus hijos a que cursen estudios superiores; por eso creyó necesario impulsar la modificación de los programas de estudio y la creación de nuevas escuelas que capaciten a los alumnos para encontrar una salida laboral y al mismo tiempo desarrollen nuevas actividades económicas, como la industria y el comercio para dinamizar la economía provincial.

Es decir que este notable educador santiagueño aspiraba a lograr que la educación esté al servicio del pueblo y no de un sector social.

En el Acta Inaugural, puede leerse que se resolvió que funcione con 2 divisiones para primer año, que debían tener un máximo de 42 alumnos, en el edificio del Colegio Nacional, quedando bajo la autoridad del Rector de dicho establecimiento, Dr. Octavio Fernández.

Dos años después la Escuela de Comercio adquirió su independencia administrativa.

En 1998 se inauguró en Agustín Alvarez N° 158, el actual edificio del colegio.