Escuela Politécnica Superior (Universidad Autónoma de Madrid)

Todos los laboratorios cuentan con ordenadores que, en función del tamaño, oscilan entre 20 y 36 por local.En todos los ordenadores están instalados todos los programas que se utilizan en la mayoría de las asignaturas y disponen de los sistemas operativos Linux y Windows.La Biblioteca ocupa un lugar central en la Escuela Politécnica Superior, localizada en el edificio principal de servicios al estudiante, en las tres últimas plantas.Además, cuenta con una sala polivalente con 20 puestos para formación de usuarios y otras actividades que desarrolla la Biblioteca.En la década de los 80, con el auge de los sistemas expertos, el centro UAM-IBM comenzó a investigar cómo aplicar estos sistemas a los entornos empresariales.Un hito de especial relevancia tuvo lugar en 1989, cuando a iniciativa de IBM España y la UAM y contando con la colaboración del Ministerio de Industria y Energía, se constituyó la Asociación para el Desarrollo de la Ingeniería del Conocimiento (ADIC) integrada por el Banco Español de Crédito, Banco Hispano Americano, Iberia, Informática El Corte Inglés, INH-Repsol, IBM, RENFE, Tabacalera, Unión Eléctrica Fenosa y la UAM.La titulación se concibió desde su origen con 300 créditos, marcando el camino seguido con posterioridad a muy corto plazo por el resto de la UAM (y tras el “proceso de Bolonia”, por toda la universidad española) cuyas titulaciones superiores, salvo los estudios de Medicina, convergieron en muy pocos años a un modelo común de 300 créditos a cursar en 4 años.Hay que señalar, además, que en su momento, la titulación de la UAM fue la segunda Ingeniería Superior en Informática de la Comunidad de Madrid, tras la existente en la UPM, a las que se añadieron la UCM en 1993 y poco a poco las demás universidades madrileñas.Algo que preocupaba a los aventurados estudiantes que eligieron la UAM para estudiar una Ingeniería era el título que iban a recibir, esta no era una cuestión baladí, pues desde sus orígenes, “la Informática”, a pesar de ser impartida en Universidades Politécnicas, era una Licenciatura y no una Ingeniería.Otros datos relevantes de este periodo inicial incluyen la creación del Departamento de Ingeniería Informática en 1993, siendo su primer director José Ramón Dorronsoro.El primer Director del recién conseguido Centro fue Javier Garrido.El contar con un Centro propio y unas avanzadas instalaciones dotó desde entonces a la Escuela de una visibilidad y prestigio tanto dentro como fuera de la propia Universidad.Un hito de gran relevancia que tuvo lugar en este mismo periodo fue el diseño del Plan Conjunto de Ingeniería Informática y Matemáticas.En la actualidad el edificio Joseph Fourier posee además alguna instalación singular como es una Cámara Anecoica.Hasta ese momento la Escuela tenía una estructura no habitual dentro del resto de centros de la UAM, puesto que era un Centro con un único Departamento, con la peculiaridad de que tanto el Centro como el Departamento contaban con un mismo director.
Laboratorio docente de la Escuela Politécnica Superior, Universidad Autónoma de Madrid.
Cámara Anecoica de la Escuela Politécnica Superior, Universidad Autónoma de Madrid.
Biblioteca de la Escuela Politécnica Superior, Universidad Autónoma de Madrid.
Hall Edificio Alan Turing de la Escuela Politécnica Superior, Universidad Autónoma de Madrid.
Edificios de la Escuela Politécnica Superior, Universidad Autónoma de Madrid.