Escudo de armas del estado Trujillo

Oliva (1863 – 1933), natural de la población de San Lázaro, capital de la Parroquia Andrés Linares, del Municipio Trujillo (Trujillo)[1]​ triunfador en el certamen promovido al efecto por el Ejecutivo del Estado Trujillo bajo la Presidencia -así se llamaba en la época lo que es hoy el Gobernador- del señor Pedro Araujo Briceño.

Y Valera que parece muerta porque duerme el sueño de su juventud, evocó entusiasmada a sus hijos pensadores.

La parte interna está dividida en tres cuarteles, separados por una ancha faja, imitación del metal amarillo, en la que se lee, horizontalmente, el nombre: Estado Trujillo, en letras de color blanco, con esta combinación se alude a las riquezas que guarda nuestro pueblo.

El Escudo es igual para todas las oficinas públicas del Estado y su medida es de veintitrés centímetros en su mayor anchura.

El Sello del Estado Trujillo, según la ley que citamos, está representado por una figura elíptica, rodeado por una orla dentada o punteada, que mide cincuenta y cinco milímetros en su mayoría anchura; lleva esculpido en el fondo el Escudo de Armas del Estado y sirve especialmente para dar autenticidad, fuerza y vigor a los emanados de los Poderes Públicos del Estado.

Escudo del Estado publicado en 1924. No se observa la espiga de trigo.