A partir de ahí inventó una escritura picto-ideográfica, usando un símbolo para cada palabra.
Inspirados en esta escritura, algunos pueblos vecinos, hablantes del idioma mengaka, desarrollaron a principios del siglo XX la escritura bagam,[3] de la que actualmente no queda resto alguno, excepto un texto en la Universidad de Cambridge.
Durante su vida Njoya inventó siete sistemas de escritura; los cinco primeros eran pictográficos e ideográficos.
Con este sistema escribió su "Historia de los Bamún" y lo usó en la correspondencia con su madre.
El cuarto sistema llamado "rii nyi nfa mfw'" (los nombres de los cuatro primeros signos), lo inventó hacia 1907-8.
El quinto sistema llamado "rii nyi mfw' men", también lo desarrolló hacia 1907-8; tenía 195 signos y 10 numerales.
Estos cinco sistemas estaban relacionados íntimamente: todos eran pictográficos y simplificaciones progresivas del anterior.
Fue llamado "a ka u ku" (nombre de los cuatro primeros signos), y fue inventado hacia 1910.