Con una estructura a cuatro (guitarra, bajo, batería y voz), la banda practica un Heavy Metal clásico pero muy variado, con tintes progresivos, profundamente enraizado en los grupos tradicionales de las tres últimas décadas del siglo XX, pero claramente dirigidos hacia el rock del nuevo milenio.
En estos momentos Esclavitud con Marc Quee, Alexis Guerra, Ramón Cebrián y Mauro Martín se encuentran trabajando de lleno en la grabación del tercer disco de la banda: Return to Eden.
6 temas son tocados por el bajista David Alexis y 2 por el entonces nuevo componente Ramón Cebrián.
De este trabajo se realizó un vídeo-clip del tema que abre el disco, “Sin Perdón”.
Con la idea de hacer un trabajo de máxima calidad, se ponen en contacto con Andi Deris, vocalista del grupo alemán Helloween, el cual producirá el mismo, ofreciendo también la colaboración del productor Charlie Bauerfeind (Helloween, Motörhead, Primal Fear, Halford, Blind Guardian, Saxon, etc.) para la masterización final.
Tras un periodo de pruebas e incertidumbre, Marc Quee es elegido para el puesto.
Poco a poco el nombre del grupo coge fuerza y cada vez es más conocido, comenzando a tener breves apariciones en distintas radios y medios de prensa locales.
Durante esta etapa cabe destacar la primera invitación para actuar fuera de Tenerife, en el III Encuentro Juvenil Canario (Arrecife, Lanzarote, 1997).
Entre grabación y grabación, se suceden las actuaciones en Tenerife, empezando a tomar relevancia las llevadas a cabo fuera de la isla, como las realizadas en las tres primeras ediciones del Festival Lebrancho Rock de Fuerteventura (2004, 2005 y 2006), y en diversas salas de Gran Canaria, destacando la participación en el concurso Canarias Metal Zone II (2006), del que salen ganadores.
A finales de 2006 Esclavitud lleva a cabo su primera aparición por tierras peninsulares, ofreciendo dos conciertos en Zaragoza (Pub Maniconio y I Festival Senderos del Rock), destacando este último ya que se realizó junto a grupos nacionales de primera fila, como Warcry, Sphinx, Saurom y Uzzhuaia, entre otros.
El último cuatrimestre de 2007 se cierra con un nuevo concierto en Zaragoza (Sala Utopía), después del buen sabor de boca dejado el año anterior; la representación del tributo a Iron Maiden en Gran Canaria (Pub La Calle), donde también son invitados a actuar junto a los gaditanos Sphinx (Sala Paraninfo) y la realización del Festival FindeRock 2007 en el Puerto de la Cruz, Tenerife.
Terminando el año, la banda recibe la grata sorpresa de que han sido incluidos destacadamente en el libro “Acero canario”, del autor Pedro J. Brissón y editado a través de la editorial canaria Agoñe Yacoron.
El grupo se presenta en directo en el I Festival Proyecto Gruta (Tenerife) en el mes de marzo, junto a varias bandas canarias.
Reciben la invitación por parte de Lm Producciones para telonear a los mismísimos Barricada.
En el mes de abril comienzan a presentar el nuevo trabajo discográfico con la gira “Condenados al TOUR 2011/2012”, que les ha llevó por Bilbao, Vizcaya, Tenerife, Gran Canaria, Zaragoza, Valencia, Murcia, Fuerteventura y Granada.
En lo que a directos se refiere “Condenados al TOUR 2011/2012” siguió su curso, donde la banda presentó su nuevo disco tanto en festivales como en salas.
Alargados y virtuosos solos de guitarra que lograrán dejar boquiabierto a cualquiera".
- NOIZZ webzine: “Un disco con un sonido muy agresivo dentro de los patrones del Heavy Metal que les ha quedado bastante bien.
- Revista Rock Estatal (mayo de 2008): “…Involución es un proyecto muy ambicioso, ofreciendo toda su capacidad desde el primer tema.
Grabado en los estudios Mi Sueño, producido por Andi Deris y masterizado por Charlie Bauerfeind.
Su estilo es un metal directo, contundente y agresivo, con aires de thrash metal en ocasiones, pero sin ese frenesí a los bombos...”, “…se les ha comparado con Judas Priest, Ángeles del Infierno e incluso con los albaceteños Centinela.
Y lo cierto es que, teniendo pinceladas de todos ellos, Esclavitud va más allá…”, “Pocos lanzamientos a nivel nacional encontraréis al año con semejante calidad”.
- Revista Heavy Rock nº 335 (julio de 2011) - Puntuación 5/6: “Se mejoran a sí mismos los canarios con “Condenados al Paraíso”…”, “…una vez asimilado será difícil dejarlo en un rincón porque engancha…”.
No sólo por sonido, sino por el enfrentamiento que supone al oyente adentrarse en casi ochenta minutos de Heavy Metal sin trucos que sonará en directo muy similar a como ha quedado en Estudio…”.
- Web Metalzone.biz (diciembre de 2011) – “Condenados al Paraíso” entre los 10 mejores discos del Heavy Metal a nivel estatal.
- Web RafaBasa.com (enero de 2012) – “Condenados al Paraíso” entre los 10 mejores discos del Heavy Metal a nivel estatal.