Teorema de Norton

Se conoce así en honor al ingeniero Edward Lawry Norton, de los Laboratorios Bell, que lo publicó en un informe interno en el año 1926.

[1]​ El alemán Hans Ferdinand Mayer llegó a la misma conclusión de forma simultánea e independiente.

Establece que cualquier circuito lineal se puede sustituir por una fuente equivalente de intensidad en paralelo con una impedancia equivalente.

El circuito Norton equivalente consiste en una fuente de corriente INo en paralelo con una resistencia RNo.

En el ejemplo, Itotal viene dado por: Usando la regla del divisor, la intensidad de corriente eléctrica tiene que ser: Y la resistencia Norton equivalente sería: Por lo tanto, el circuito equivalente consiste en una fuente de intensidad de 3.75mA en paralelo con una resistencia de 2 kΩ

Una caja negra que contiene exclusivamente fuentes de tensión, fuentes de corriente y resistencias puede ser sustituida por un circuito Norton equivalente.
Paso 1: El circuito original
Paso 2: Calculando la intensidad de salida equivalente al circuito en cuestión
Paso 3: Calculando la resistencia equivalente al circuito en cuestión
Paso 4: El circuito equivalente