Hipoterapia

La hipoterapia es “un abordaje rehabilitador para mejorar aspectos físicos y psicomotores, sobre todo en aquellos casos que predomina la disfunción neurológica y/o motriz, aprovechándose el movimiento tridimensional del caballo para mejorar y potenciar el equilibrio, el tono muscular, el control postural… También se trabajan objetivos de otras áreas como la comunicación, socialización, autoestima…”[1]​ Esta se configura en el esquema de la Terapias Asistidas por Animales (TAA), donde la terapia asistida por caballos o equinoterapia se puede subdividir en la equitación terapéutica, la equitación adaptada, la equinoterapia social y la hipoterapia.

[1]​ Según el tipo de paciente y la estrategia terapéutica elegida se puede realizar:[2]​ La hipoterapia se basa en tres principios terapéuticos: Según las diferentes áreas en las que se puede trabajar encontramos los siguientes efectos terapéuticos: Según Herrero et al.

[13]​, desde los años sesenta se tratan con hipoterapia a pacientes con parálisis cerebral infantil; de hecho existe una amplia evidencia acerca de ello.

[14]​[15]​[16]​[17]​[18]​[19]​[20]​ Según Hernández y Luján[21]​, la terapia ecuestre constituye una alternativa de tratamiento para personas con diversas patologías:[21]​[22]​[23]​[24]​[25]​

Terapia a personas con discapacidad en la Fundación de Equinoterapia de San Luis (Argentina).
Hipoterapia en la Feria Médica de Brno, República Checa.
Hipoterapia en Císařský Ostrov, Praga, República Checa.
Hipoterapia en Císařský Ostrov, Praga, República Checa.
Relajación en actividad de hipoterapia.