Está compuesto principalmente por: Comprende la mecha o barrena de perforación y todo el conjunto de tubulares que le proveen energía rotatoria para cortar o triturar la formación.Dicha tubería hexagonal o cuadrada se denomina "cuadrante" (kelly), y rota junto a la mesa.En este sistema se trabaja con altas presiones, ya que consiste en la circulación de lodo de perforación a alta presión, cuyo objetivo es "Lubricar", "Refrigerar" y "Transportar" los escombros (ripios o recorte) removidos por la mecha a su paso dentro del terreno.Es de vital importancia ya que sin este sistema el taladro no lograría penetrar ni siquiera 5 metros en el suelo, debido a que la gran fricción generada elevaría la temperatura y fundiría la mecha.Las más comunes son: Es una manguera de goma reforzada, flexible y extremadamente fuerte.Se compone de una o varias mallas separadas que están montadas en una caja vibratoria conectada a un motor eléctrico, el cual a través de poleas o ejes, le imprime la vibración necesaria para separar del fluido de perforación los sólidos extraídos o recortados del subsuelo.La potencia generada por los motores primarios se transmite a los equipos para proporcionarle movimiento.Si el taladro es mecánico, la potencia se transmite directamente del motor primario al equipo.La mayoría de los equipos en la actualidad utilizan un sistema eléctrico para transmitir potencia.Los sistemas de transmisión mecánica están casi en desuso, aunque todavía se emplea en algunos equipos viejos.
Tuberías de perforación
Conjunto de válvulas BOP. En la parte superior: impiderreventones anular. En la parte inferior: impiderreventones de arietes doble