[3] ELA trabaja sobre cuatro ejes centrales: la violencia contra las mujeres en todas sus manifestaciones;[4][5] los derechos sexuales y reproductivos;[6][7] la participación de las mujeres en el ámbito político y social;[8][9] y las políticas de empleo y de cuidado con el acceso a la justicia como eje transversal.
[10][11][12] Entre los objetivos de la organización se encuentran: el análisis crítico del derecho y de las políticas públicas desde una perspectiva de género; proponer reformas institucionales para democratizar el sistema judicial y promover el cumplimiento con las obligaciones internacionales que Argentina ha asumido en materia de derechos humanos; mejorar el acceso a la justicia para todas las mujeres; impulsar acciones y colaborar en el diseño de políticas públicas que promuevan el ejercicio de los derechos humanos de las mujeres y constituirse como referente de consulta sobre las áreas de su especialidad, tanto para las acciones emprendidas por los organismos gubernamentales como en las investigaciones y proyectos impulsados por otros centros de estudio y organizaciones afines.
[1] ELA integra una alianza de instituciones feministas latinoamericanas presentes en seis países de la región: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y México.
[15] El trabajo de la ARF "apuesta por la democratización de las relaciones personales, la ciudadanía, y del sistema político y judicial, para las mujeres y en alianza con ella, a través de acciones de incidencia legal y política tanto en ámbitos regionales como internacionales".
[18][19][20] ELA es una de las organizaciones que conforman la Articulación Regional Feminista por los Derechos Humanos y la Justicia de Género.