El Eocarcinosoma sólo se conoce a partir de un único espécimen, un pequeño prosoma (cabeza) bien conservado.
En vida habría sido un euriptérido muy pequeño, ya que la cabeza mide sólo 2,05 centímetros de longitud.
La forma triangular, combinada con una curvatura hacia abajo de los márgenes frontales del caparazón, podrían haber sido adaptaciones para excavar.
[1] El nombre Eocarcinosoma deriva de la palabra griega eós (ἠώς) que significa 'amanecer',[5] y del género relacionado Carcinosoma.
Aunque el género fue aceptado provisionalmente como fiable, los autores escribieron que el espécimen requería un nuevo estudio.
[9] El Eocarcinosoma suele excluirse de los análisis filogenéticos debido a que sólo se basa en un pequeño caparazón.
[11] Carcinosoma Paracarcinosoma[12] Eocarcinosoma Rhinocarcinosoma Lanarkopterus Mixopterus Echinognathus Megalograptus Holmipterus Salteropterus[13] Los euriptéridos carcinosomátidos como Eocarcinosoma se encontraban entre los euriptéridos más marinos, y los yacimientos fósiles de los que procedía Eocarcinsoma en un momento dado habían sido un entorno marino marginal (con influencia tanto de agua salada como dulce, como una laguna o un delta).