Entremés del ahorcado

Se dice que el humorismo de González de Eslava llega a su máxima expresión en el Entremés del ahorcado (Fernández, 41).De hecho algunos críticos literarios clasifican esta obra como realismo.Se dice que el Entremés del ahorcado fue escrito con el único propósito de divertir al público y con un mensaje intensamente doctrinal.El toque cómico lo compone la hipérbole y la exageración en los diálogos entre los personajes.El rufián agredido decide vengarse y va a buscarlo.Cuando el agresor ve venir de lejos a su enemigo, pide a un compañero que simulen que éste lo ha ahorcado para así evadir la venganza.el agredido comienza a detallar todo lo que le haría al agresor "si no se hubiera ahorcado".Jura que sería capaz de irlo a buscar hasta en el vientre de una ballena o hasta el propio infierno para así vengarse.El rufián agredido desearía poder revivir al hombre muerto para después matarle, destrozar su cuerpo y repartir los pedazos de su cuerpo en distintos lugares de la Nueva España.Jura que lo obligaría a pedir perdón para después matarle nuevamente.Cada vez que el agredido expone lo que le hubiera hecho al agresor éste hace un ademan de dar una estocada al supuesto muerto pero el ahorcador le detiene diciendo qu no debería de ensuciar su espada con un hombre muerto.Un data muy interesante en el Entremés del ahorcado es que estos personajes carecen de nombres.Este personaje no tiene ninguna participación en los diálogos en la obra, pero su presencia es de suma importancia ya que ayuda al rufián agresor a fingir su muerte.De cierta manera ambos personajes protagónicos se enlazan en un indirecto duelo verbal.Cada uno describe lo que haría al otro si se diera la oportunidad de enfrentarse físicamente.Otro tema en la obra es la honra, la cual está visiblemente ligada a la valentía.El aniquilar a su contrincante lo ve como la única solución para salvar su honor.La actuación del rufián en el propio entremés da un toque humorístico a la obra.Con su inteligencia él logra montar una obra increíble de falsedad.