La primera observación de esta reacción data del año 1833.
[6] El tartrato de sodio y potasio actúa como agente quelante, estabilizando los iones cúpricos.
La formación de una quelación con el nitrógeno peptídico genera el característico color del ensayo.
En estos procedimientos, el Cu+ formado durante la reacción de Biuret interactúa adicionalmente con otros reactivos, resultando en la intensificación del color observado.
En el ensayo BCA, el Cu+ forma un complejo de color púrpura intenso con el ácido bicinconínico (BCA), que muestra una absorción alrededor de 562 nm, resultando en el distintivo color malva.
Por lo tanto, este método permite la detección de proteínas en concentraciones que oscilan entre 0,005 y 2 mg/ml.