Enrique Velasco Vieitez

[1]​[3]​ Esto hizo que durante los años 80 sólo utilizase la piedra.

Subordina el material a la construcción de formas geométricas que juegan con las antinomias positivo-negativo, simetría-asimetría y vacíos-volúmenes.

Enrique Velasco creó en la misma ribera del río Lérez un doble camino de juncos que muestra la ductibilidad y flexibilidad del granito gallego.

[6]​[7]​[8]​ La estructura comprende dos caminos de granito que se alzan a lo largo de la ribera del río, quedando por debajo del nivel del paseo central de la isla.

Encarnan la noción de que la vida es un camino.

La obra escultórica Camino de juncos en la Isla de las Esculturas de Pontevedra .