Enicurus schistaceus

Generalmente es un ave solitaria, que puede ocasionalmente encontrarse en parejas o grupos familiares.

Tiene una distribución amplia y una población estable se clasifica como especie bajo preocupación menor por la UICN.

[6]​ Su frente, píleo, laterales del cuello, manto y escapulares son de color gris oscuro.

La cola es principalmente negra, salvo por la punta negra y tres listas blancas distribuidas equidistantemente, producidas por las puntas blancas de todas sus plumas que son de distintas longitudes.

[5]​ Su rostro y garganta son negros, salvo una lista blanca estrecha que presenta desde la frente hasta justo detrás del los ojos.

[5]​ Originalmente fue situado en un nuevo subgénero Enicurus dentro del género Motacilla,[9]​ junto a las lavanderas.

En la actualidad la especie se clasifica en la familia Muscicapidae, que incluye a los papamoscas, las tarabillas y afines.

[5]​ En invierno se traslada de las montañas a las laderas bajas y zonas llanas.

Su área de distribución en el sudeste asiático es discontinua,[5]​ e incluye Tailandia, Vietnam, Laos, Camboya, llegando hasta la península malaya.

En cambio, en invierno se registra por debajo de los 200 m s. n. m.[5]​ Su población es estable, muy superior a los 10.000 individuos, y ampliamente distribuida, por lo que se cataloga como especie bajo preocupación menor por la UICN.

Construye un nido con material vegetal que incluye hierba, hojas y briofitas.

[4]​[3]​ Aunque normalmente busca alimento saltando ágilmente entre las rocas, también realiza breves vuelos por encima del agua para atrapar presas de la superficie.

[5]​ En la época de cría ocasionalmente aparece en pequeños grupos familiares, mientras que en invierno está principalmente en solitario.

[5]​ En partes del sudeste asiático es un ave sedentraria, mientras que en el Himalaya realiza desplazamientos altitudinales según las estaciones.