Señalando los dos últimos años con un sistema metodológico comparable debido a su similitud.
[1] La ENUT se lleva a cabo en diversos países y su metodología varía, en general, consiste en recopilar información sobre las actividades realizadas por las personas durante un período determinado, generalmente un día completo.
[2] La ENUT ofrece datos importantes que pueden utilizarse para analizar la equidad de género en la distribución del trabajo doméstico y remunerado, así como para evaluar las diferencias regionales o socioeconómicas en el uso del tiempo.
Las primeras se clasificaron conforme a su relación con el Sistema de Cuentas Nacionales (SCN), en esencia, si dichas labores productivas están contempladas o no dentro de dichos lineamientos.
Como por ejemplo las horas de trabajo invertidas en algún negocio familiar, ventas y servicios, entre otros.
[4] En cuanto a la distribución del tiempo total de trabajo existe una diferencia significativa entre hombres y mujeres.
La Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo (ENUT) en México ha sido realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), teniendo como objetivo recopilar información precisa sobre cómo los mexicanos emplean su tiempo en diferentes actividades a lo largo del día.
La encuesta se ha llevado a cabo en todo el país, registrando las actividades realizadas por las personas durante un día completo.
[5][6] Se ha levantado datos en seis ocasiones, sin embargo las que cuentan con resultados comparables metodológicamente son las encuestas de 2002, 2009, 2014 y 2019.