Empresa privada

Un sistema económico que: contiene un gran sector privado donde las empresas de gestión privada, son la columna vertebral de la economía, y el superávit comercial es controlada por los propietarios, que se conoce como el capitalismo.

Para entrar a esa empresa hace falta ser socio o trabajador.

La empresa privada no se compone por el gobierno, pero si de sus compañeros los minoristas.

Por ejemplo, en los Estados Unidos, a diferencia de Europa, las empresas de capital privado generalmente no están obligadas a publicar sus estados financieros, es decir, las empresas privadas no están obligadas a revelar informaciones que puedan ser potencialmente valiosas a los competidores y que puedan evitar la erosión inmediata de los clientes y la confianza de las partes interesadas en el caso de dificultades financieras.

En Australia, parte 2E de la Ley de Sociedades 2001 exige que las empresas que cotizan en bolsa presenten ciertos documentos relativos a su asamblea general anual en la Securities and Investments Commission de Australia, mientras que no hay ningún requisito similar para las empresas privadas.

Las empresas aportan a los Gobiernos ingresos por medio del pago de impuestos (los cuales ayudan en los ingresos de un país, a gran escala), estos impuestos se calculan sobre la base del beneficio que obtiene cualquier empresa por producir y comercializar sus productos, en el caso de empresas del sector extractivo que explotan recursos naturales del país, se debe adicionar el pago de regalías, con los recursos que se obtienen de estas contribuciones se logran desarrollar actividades que impactan positivamente a la población y mejorar la infraestructura de dicho país para atraer de manera más eficaz la inversión extranjera.

Sede principal de las Empresas Polar en Venezuela.