Eleoscytalopus indigoticus

Anteriormente se clasificaba dentro del género Scytalopus, pero tras una investigación que lo situaba genéticamente más próximo al género Merulaxis lo emplazaron junto a su pariente cercano el churrín de Bahía en un género aparte.Por arriba y por los lados es griz azulado, puede presentar una pinta blanca atrás del ojo.Es atractivo y fácil de reconocer, no se confunde con el churrín de Bahía, cuyas áreas no se sobreponen.[8]​ El canto es un trinado gutural, “r-r-r-r-r-r-r-r-r-ro”, ligeramente ascendendente al final, pareciendo una rana.[8]​ La especie E. indigoticus fue descrita por primera vez por el naturalista alemán Maximilian zu Wied-Neuwied en 1831 bajo el nombre científico Myiothera indigotica; localidad tipo «cerca de Salvador, Bahía, Brasil».