Elemental
Se trata del primer álbum de Tears For Fears en cuatro años, tras The Seeds of Love, que fue lanzado en 1989, pero técnicamente puede considerarse un esfuerzo en solitario de Roland Orzabal, dado que Curt Smith ya había abandonado la banda.Para algunos especialistas este material contuvo letras que revelaban ciertos mensajes a modo de reclamo hacia Curt Smith, quien en 1991 había dejado la agrupación para mudarse a los Estados Unidos y emprender una carrera en solitario.[2] Bueno, el hecho es que yo siempre había sido el compositor, y Curt dependía de mí para las canciones, y esas canciones eran cada vez menos a medida que pasaban los años... Y luego, durante "The Seeds of Love", yo también me hice cargo de la producción, así que se estaba convirtiendo en una banda de un solo hombre.Durante gran parte de la composición y grabación de Elemental, Orzabal contó con la ayuda del músico Alan Griffiths (1959-2017), un viejo conocido que ya había colaborado anteriormente con Tears for Fears.Orzabal recordó más tarde: "Cuando me separé de Curt, escribí con Alan Griffiths y fuimos extremadamente prolíficos.Fue una época increíble, y es más difícil componer con gente a la que aún no conoces".[7] Algunas partes del álbum tienen un sonido rock más alternativo que en anteriores álbumes de Tears for Fears; este sonido se exploraría más en el siguiente álbum de Tears for Fears, Raoul and the Kings of Spain (1995), que Orzabal también grabó con Griffiths y Palmer.(Griffiths también colaboraría con Orzabal en el primer y único álbum oficial en solitario de este último, Tomcats Screaming Outside [2001]).Intenté acelerar las cosas y conseguí hacer el disco en seis meses, lo cual no es un gran logro, pero fue rápido para ellos".Hubo algo de edición, porque no puedo decir que sea el mejor batería del mundo.[12] La letra de la canción, escrita por Orzabal, contiene también referencias a anteriores socios de Tears for Fears, como la línea "Listened to my old friend Nockles, hoped that it would warm the cockles" ("Escuché a mi viejo amigo Nockles, esperaba que calentara los berberechos").[13] La canción que cierra Elemental, "Goodnight Song", se publicó como segundo sencillo del álbum en Estados Unidos (en lugar de "Cold").También se publicó como sencillo en algunas partes de Europa, aunque no en el Reino Unido.Smith es también el tema de "Fish Out of Water", una canción a la que Orzabal se refirió como su "How Do You Sleep?".Smith respondió más tarde a "Fish Out of Water" con la canción "Sun King" en su álbum Mayfield (1998).El título es una referencia indirecta a la canción de Van Morrison "Jackie Wilson Said (I'm in Heaven When You Smile)", que Morrison escribió sobre uno de sus ídolos, Jackie Wilson.Principalmente tocamos el nuevo álbum, obviamente, porque suena muy bien y se traduce muy bien en directo.Pero a menudo pasamos a canciones más antiguas, y ese elemento sorpresa parece funcionar muy bien, el público lo aprecia de verdad... Es mucho más fácil [sin Curt Smith], la verdad.Era mucho más emocionante e inspirador cuando teníamos a Oleta Adams con nosotros en la última gira...Para mí, estar en el centro del escenario tiene mucho sentido ahora mismo.[17] Trouser Press pensó que el álbum "mantiene esencialmente la dedicación de Orzabal a crear texturas y escenarios notables para canciones pop esencialmente ordinarias surgidas de su personalidad erizada, remota y autocrítica".Orzabal, el guitarrista Alan Griffiths y el coproductor Tim Palmer (Pearl Jam, Tin Machine) aportan las técnicas de producción, las suaves secuencias y la arrolladora interacción guitarra-teclado que los fans esperan de Tears for Fears.