Elecciones presidenciales de Estados Unidos de 1788-1789

Los comicios inauguraron el sistema de Colegio Electoral para la elección del presidente estadounidense, vigente hasta la actualidad, contando con 69 escaños al momento de la primera elección y requiriéndose, por tanto, 35 para ganar.

El derecho al voto estaba muy restringido a varones blancos que poseyeran propiedades, y el método de elección fue en gran medida mixto.

Los otros seis eligieron a los electores a través de alguna forma que involucraba el voto popular, aunque en solo dos estados la elección dependía directamente del voto estatal de una manera que se parecía más o menos al método moderno en todos los estados.

Debido a la candidatura única de Washington, cuyo apoyo popular rozaba la unanimidad virtual, la competencia real estuvo centrada en la vicepresidencia, con hasta once candidatos repartiéndose el voto electoral.

El federalista John Adams obtuvo en última instancia 34 de los 69 electores, uno por debajo de la mayoría, pero ganó la elección debido a que en ese momento todavía no se exigía una mayoría absoluta general para ganar la vicepresidencia, solo una pluralidad de electores, y Adams obtuvo 25 escaños más que su competidor más cercano, el también federalista John Jay.