[1] Los otros 73 fueron elegidos en distritos electorales uninominales utilizando un sistema modificado de dos vueltas, en el que los candidatos tenían que recibir más del 30 % de los votos válidos para ganar en la primera vuelta.
Si eso no sucede, los dos primeros candidatos participarán en una segunda vuelta cuyo ganador será elegido.
[4] En su primera audiencia el 21 de junio, el parlamento georgiano aprobó las reformas electorales.
La oposición conformada por el Movimiento Nacional Unido y Georgia Europea no participaron en la votación, ya que exigieron la liberación de las figuras de la oposición, es decir, Giorgi Rurua.
[7] El secretario de Estado de los Estados Unidos Mike Pompeo, felicitó estas reformas electorales y pidió al Parlamento y a los funcionarios que respeten la voluntad del pueblo.
94 parlamentarios apoyaron estas reformas, mientras que Georgia Europea y el MNU boicotearon la votación.
Dijeron que comprarían los coches con la financiación estatal concedida a los partidos parlamentarios.
[16] Sin embargo, la oposición se negó a admitir la derrota y afirmó que había obtenido suficientes votos para formar un gobierno de coalición.
El líder de la UNM David Kirtadze dijo: "Esta no es una imagen real".