Elecciones parlamentarias de Estonia de 2003
[1] A finales de 2001, los escándalos relacionados con la privatización de empresas estatales habían vuelto impopular al gobierno y las relaciones entre la Unión Pro Patria y el Partido Reformista se deterioraron.El primer ministro Mart Laar decidió dimitir porque consideraba que el gobierno de la Triple Alianza a nivel nacional se había derrumbado esencialmente.[6] A las elecciones se presentaron 947 candidatos de 11 partidos políticos, así como 16 independientes.[5] La campaña del Partido Res Publica se centró en la necesidad de abordar la delincuencia y la corrupción[5] y se retrataron a sí mismos como un cambio de los partidos políticos mayores (anteriores).[15] Un tema principal en las elecciones fue el sistema de impuestos, ante esto, el Partido del Centro se comprometió a desechar el Impuesto plano y cambiarlo a un sistema fiscal progresivo.[16] Tanto el Centro como Res Publica dijeron que deberían tener la oportunidad de intentar formar el próximo gobierno,[21] mientras descartan cualquier acuerdo entre ellos.[22] El presidente Rüütel tuvo que decidir a quién nominar como primer ministro y, por lo tanto, tener la primera oportunidad de formar un gobierno.