[3] En 2012, el BMD llegó a un acuerdo con el principal partido de la oposición, el Frente Nacional de Botsuana (BNF), y con el Partido Popular de Botsuana (BPP) para fundar la coalición Paraguas para el Cambio Democrático (Umbrella for Democratic Change o UDC), que disputó las elecciones distribuyendo los escaños entre sus socios y postulando al presidente del BNF, Duma Boko, como candidato presidencial unitario.Aunque la oposición continuó dividida, se fortaleció considerablemente, constituyendo la primera amenaza seria para la permanencia en el poder del BDP desde la independencia de Botsuana en 1966.[5][6] Si bien hubo algunas especulaciones sobre el incidente por motivos políticos, la fuerza policial concluyó que la muerte fue un accidente.[10] Las elecciones vieron al BDP sufrir una dura debacle y obtener el peor resultado de su historia.El líder del BNF, Otsweletse Moupo, se retiró y fue sucedido en julio de 2010 por Duma Boko.La falta de diversificación económica implicaba que estas políticas resultarían, invariablemente, en un alza del desempleo.[18] El cambio abrupto de los acontecimientos debilitó la popularidad del BDP (al mismo tiempo que provocó fuertes divergencias dentro del propio partido) y contribuyó a reactivar a actores de la sociedad civil hasta entonces postergados, como el movimiento laboral.Aunque algunos dirigentes del sindicato estaban vinculados al BCP, varios de sus reclamos contenían un llamado a la cooperación opositora.[19][20] En noviembre de 2012, el BNF, el BMD y el BPP acordaron la formación del Paraguas para el Cambio Democrático (Umbrella for Democratic Change o UDC), la primera coalición formalmente registrada entre partidos opositores importantes desde la independencia.La UDC se registró como un partido político para concurrir a los comicios bajo un único símbolo electoral.[25] Todo ciudadano registrado como votante que fuere capaz demostrar un dominio oral y escrito suficiente del idioma inglés podría presentar su candidatura para diputado de la Asamblea Nacional.Cada candidatura a la Asamblea Nacional debe ser presentada por dos ciudadanos de la circunscripción que se disputará y respaldada por al menos otros siete.[25] El presidente de la República es elegido al mismo tiempo que la Asamblea Nacional bajo un sistema indirecto.El presidente y el fiscal general de la República son miembros ex officio sin derecho a voto.El Partido del Congreso de Botsuana (BPC) presentó 54 candidatos, con lo que fue la segunda fuerza con más aspirantes.[26] Con tan solo dos partidos y una coalición, se trató de la elección con menos fuerzas políticas en disputa desde la independencia.Luego, se comprometió a impulsar un nuevo proyecto, el Programa de Apoyo Integrado para el Desarrollo Arable (ISPAAD), que buscaría reconocer a los agricultores de subsistencia y proporcionar seguridad alimentaria al país.[27][28] El manifiesto fue deliberadamente vago en cuestiones laborales, probablemente para evitar inflamar la mala relación con los sindicatos, y simplemente declaró que el partido «continuaría fomentando relaciones armoniosas entre todos los actores del mercado laboral».Como alternativa, la UDC propuso un programa de amplias reformas sociales, políticas y económicas.[28] En cuanto a lo laboral, la coalición atacó duramente la situación bajo el gobierno de Khama y se comprometió a mantener una relación cordial con los sindicatos y escuchar sus demandas en caso de llegar al poder.[28][29] El partido propuso modificar el sistema electoral de escrutinio mayoritario uninominal para instaurar un sistema mixto, que mantuviera circunscripciones uninominales pero añadiendo escaños elegidos mediante representación proporcional por listas para garantizar una representación más equilibrada de las fuerzas políticas.Junto a estas imágenes había una urna con seis temas críticos para los votantes: desempleo, tierra, servicios, corrupción, educación y libertades civiles.Mientras tanto, el Sindicato de Trabajadores Manuales, el más grande del país, publicó un documento completo titulado «Dos años para la Visión 2016, ¡pero demasiado lejos![31] La dirigencia del BCP respondió con duras críticas a los sindicalistas favorables a la UDC, afirmando que el partido se encontraba «en shock» por esta decisión, ya que la BOFEPUSU había prometido que no respaldarían públicamente a ninguno de los partidos opositores en específico, denunciando esto como un «abuso» por parte de Motswarakgole.Aunque no se había completado el conteo de votos, los resultados preliminares fueron suficientes para confirmar que el BDP retendría el gobierno (pues se le proyectaba una cantidad superior a los 29 escaños requeridos), aunque por un margen considerablemente menor al de las anteriores elecciones.[33] En total hubo siete circunscripciones donde el partido no pudo superar el tercio de los votos válidos, todas urbanas.El BDP también fue derrotado o sufrió considerables pérdidas en Molepolole (destacando la sorpresiva derrota del antiguo rival interno de Khama y dirigente de alto perfil del BDP, Daniel Kwelagobe, en Molepolole South), Selebi-Phikwe y Lobatse.[33] Beneficiado por una mayor cantidad de recursos a su favor y una mayor distribución de sus respaldos en las distintas regiones del país, la coalición Paraguas para el Cambio Democrático logró el segundo puesto con un 30,01% del voto popular y 17 escaños, una cantidad de parlamentarios inédita para cualquier fuerza política fuera del BDP en Botsuana.La práctica disolución del BNF al integrar la UDC (aunque siguiera existiendo como partido legalmente) condujo a que muchos de los apoyos al partido en áreas rurales se debilitaran, perdiendo circunscripciones en el extremo sur del país que había ganado en las anteriores dos elecciones.[33][11] Al mismo tiempo, la UDC heredó la debilidad del BNF en el norte del país, donde se concentraban los apoyos al BCP, y hubo cuatro circunscripciones donde sus candidatos perdieron sus depósitos por no lograr superar el 5% de los votos, siendo su peor desempeño en Okavango con un 1,71% de los votos.