La traducción de esta obra fue realizada por el sinólogo Richard Wilhelm en 1929 (también traductor, en los años veinte, del clásico doctrinal chino I ching).
Wilhelm, amigo del psiquiatra suizo Carl Gustav Jung, era alemán, y sus traducciones del chino al alemán fueron más tarde traducidas al inglés por Cary F. Baynes.
Recientemente (1991), la misma obra china ha sido traducida por Thomas Cleary, un erudito sobre estudios orientales.
Jung proporciona comentarios para sendas traducciones principales chinas de Wilhelm, incluyendo (en 1949) las diecinueve páginas (pp.
La técnica de meditación, enunciada en lenguaje poético, se reduce a una fórmula sobre la postura, la respiración y la contemplación.
En varias tradiciones espirituales, tales como el tantra maja-vairochana del budismo tibetano, los mandalas son una parte clave en la práctica meditativa.