[1] Es la primera película grabada en México, pero su renderización fue realizada por Veyre en Francia.
[2] Gabriel Veyre era director técnico de la compañía Lumiere y Claude Ferdinand Bon Bernard el concesionario autorizado por los Lumiere para explotar comercialmente el cinematógrafo en México.
Dicha función fue un éxito, y se prolongó hasta la una de la mañana del 7 de agosto.
Sería entonces la primera exhibición del cinematógrafo en el país.
No se sabe con exactitud en que fecha fueron hechas ni en que parte del bosque ocurrió el rodaje, pero para el 16 de agosto de 1896, una carta de Vieyre a su madre consignaba haberlo hecho.