Se trata de la ópera prima del director Juan Antonio Bayona producida por Rodar y Rodar Cine, coproducida por Telecinco, presentada por Guillermo del Toro y protagonizada por Belén Rueda.La película tuvo éxito, tanto en taquilla como en crítica, en España, y recaudó casi 80 millones de dólares a nivel mundial.La actriz Belén Rueda hizo una aparición especial en Spanish Movie (película paródica de 2009 dirigida por Javier Ruiz Caldera) interpretando nuevamente a Laura.Laura (Belén Rueda) regresa junto a su marido Carlos (Fernando Cayo) y su hijo Simón (Roger Príncep) al orfanato en el que ella se crio de pequeña con la intención de reabrirlo como un centro residencial para niños con discapacidad.Esa noche, Laura escucha ruidos en el almacén de carbón y descubre a Benigna fisgoneando.Mientras habla con su madre sobre el juego al que ha estado jugando con sus amigos imaginarios, que consiste en reemplazar unos objetos por otros y al acabar las pistas debes encontrar tu tesoro y pedir un deseo si finalmente lo encuentras, Simón encuentra los papeles de la adopción y Laura le explica que son papeles personales.La búsqueda la conduce hasta la cueva donde Simón había conocido a Tomás, pero la marea sube y le es imposible entrar.En la carrera, además, se rompe una pierna y ve a un niño en la entrada de la cueva.Esa misma noche, Laura, mientras está tumbada en la cama, oye en su casa unos golpes inexplicables y nada agradables en las paredes.Seis meses más tarde, Carlos y Laura ven en la ciudad a Benigna paseando un cochecito de bebé.La historia dice que un grupo de niños llevó a Tomás hasta la cueva y, una vez allí, le quitaron el saco y le retaron a salir al exterior.Tomás decidió, avergonzado, permanecer escondido en la cueva y cuando la marea subió, murió ahogado.La médium contacta con los espíritus de niños del orfanato, que aún siguen en la casa y lloran por haber sido envenenados.Cuando descubre que años después un matrimonio quiere reabrir el lugar, y temiendo que alguien descubra lo sucedido, Benigna se presenta como asistenta social como excusa para entrar en el almacén.Descubre al fin qué ocurrió con su hijo: tras la discusión con su madre el día de la inauguración, Simón se dirigió a la «casita de Tomás» y su madre, buscándole, bloqueó la puerta sin querer.Antes de morir, pide estar con Simón otra vez como premio por haber terminado el juego del tesoro.En ese momento, Carlos oye la puerta del dormitorio abriéndose y, finalmente, al levantar la vista, sonríe.El orfanato comparte mucho con un tipo de cine fantástico que ya no se practica.Y crece de manera inesperada amenazando con destruir por completo a dicha familia.[4] Bayona decidió rodar la película en Llanes (Asturias), un lugar que ofrecía privilegiadas localizaciones naturales como grutas, acantilados, bosques y montañas ideales para el filme además de lo más importante de la película, el caserón.Según ha comentado, la mayor dificultad fue encontrar el tono así como una música adecuada para cada momento.Reconoce que aunque en España haya grandes profesionales es muy complicado poder grabar.El grupo vocal “KUP Taldea”, se ha encargado de poner voces a la BSO y especialmente al tema principal de la cinta que, según el propio Fernando, es verdaderamente inspirado y emotivo.[1] Además, la compañía New Line ha comprado los derechos de la película para poder hacer una versión en Hollywood, producida también por Guillermo del Toro, escrita por Larry Fessenden y dirigida por Mark Pellington.Además, El Orfanato ganó 31 premios y obtuvo otras 30 nominaciones, entre los que destacan:
Villa Parres o palacio de Partarríu, en
Llanes
(
España
), lugar donde se rodó gran parte de la película.