El libro de los esnobs

Este mal endémico adopta muchas formas, pero todas se basan en los mismos antivalores que Thackeray resume en dos frases: «give importance to unimportant things» («dar importancia a cosas sin importancia»), y también «meanly admire mean things» («admirar mezquinamente cosas mezquinas»).Aparte de Anthony Trollope que lo defendió ardientemente, pocos colegas escritores lo elogiaron.[11]​ Sin embargo, en Cambridge fue la palabra «snob» la que vino a expresar el mismo concepto.[12]​ «Cad», que denota exclusivamente un punto de vista social, ha llegado al final de su evolución sin alcanzar ni connotación moral ni resonancia universal (en inglés moderno «cad» significa «canalla», «sinvergüenza»).[...] Una bonita palabra redondita, compuesta solamente por tres letras, con un sonido sibilante al principio, lo justo para darle chispa [...]».[18]​ Según el Diccionario Larousse, la palabra «snob», o «snab», se refiere al cobbler («zapatero»), oficio considerado despreciable en la época.[19]​ El Shorter Oxford English Dictionary afirma que la palabra tiene un origen oscuro de jerga, sin relación alguna con «nob».[22]​ Así pues, la palabra «snob», cuya acepción enriqueció considerablemente, no fue creada por él.[25]​ La contribución de Thackeray fue, pues, llenar una palabra dialectal, estudiantil y mundana con una connotación moral.[26]​ En ese sentido, permanece lo suficientemente cerca de la palabra «cad» tal como se utiliza hoy, como, por ejemplo, en la expresión «He is not a gentleman, he is a cad» («No es un caballero, es un patán»).En particular, la vena del «Silver Fork» («Tenedor de plata»), nombre dado a esta moda literaria, se muestra muy generosa y de ella bebe gustosamente la sacerdotisa del culto heráldico Mrs.Thackeray utilizaba pseudónimos desde hacía mucho tiempo: Charles Jeames de la Pluche, Samuel (alias Michael Angelo) Titmarsh o también George Savage Fitz-Boodle, Theophile Whagstaff, Spec, Major Gallahan, Major Fitzboodle, Ikey Solomon, Yellowplush, etc. Y Mr.Todas estas alusiones semiocultas requieren un lector informado y fiel, capaz de comprender los sobrentendidos.Snob, se sitúa a sí mismo («By One of Themselves») en la gran cofradía de los esnobs que denuncia.¿No eres tú también mi hermano esnob?»), se habla a sí mismo, víctima como los demás de lo que llama «Narcissus-like conceit and fatuity» («vanidad y estupidez narcisista» [p.[N 9]​ No obstante, como precisa Isabelle Jan, si se describe a sí mismo como tal, lo hace de forma humorística; ¿acaso no se disfraza de esnob para su cita con las tres pequeñas esnobs que le han escrito una «notita» (capítulo XXXII)?Pronto, sin embargo, desde el «Capítulo uno» que sigue a las «Observaciones preliminares», establece una distinción fundamental: como superlativo existen, dice, Snobs relativos y Snobs absolutos (la mayúscula es suya), «los que son Snobs en todas partes, en todos los ambientes, de la mañana a la noche, desde la juventud hasta la tumba, los que han recibido el esnobismo como un don de la naturaleza —y otros que solo son Snobs en determinadas circunstancias y bajo ciertas incidencias de la vida».Las personas viven unas junto a otras, ocultándose sus secretos, y la lucha se encuentra por todas partes.Incapaz de seguir la guía de su conciencia, débil y sin voluntad, cultiva el esnobismo por conveniencia, ya que la presión es tan fuerte que superarlo y derrotarlo aboca al heroísmo.De hecho, es un ser caído, sin rumbo, que mantiene en su interior y a su alrededor un infierno moral.Como escribe Las Vergnas, «parece que el aliento del demonio pasa sobre esta obra».[44]​ Sin embargo, Thackeray vislumbra la salvación, convirtiendo su libro en algo más que un grito desesperado; es un canto a la redención del intelecto, el único que, según él, es capaz de garantizar la salvación de la sociedad.La sociedad que describe es aquella en la cual vive cuando redacta su libro, la de los años 1840, regida por los valores victorianos desde hace ya mucho tiempo, a pesar de que la reina haya accedido al trono en 1837, una sociedad congelada en el tiempo, destinada a no evolucionar.Decide proceder según el orden jerárquico de la sociedad, empezando por lo alto de la pirámide; desarrollar poco a poco un catálogo lo más completo posible, incluyendo las clases sociales, los grupos constituidos y, finalmente, el pueblo; por lo tanto, enumerará y clasificará sin descanso.Como escribe Isabelle Jan, «en todos los lugares, bajo las más variadas apariencias, rastrea y descubre a su presa».Negando su superioridad hereditaria por derecho divino, obsoleta en su opinión, denuncia su pompa, atacando especialmente a los «cuatro Jorges», el cuarto de los cuales (1762-1830) era su rey desde 1811, y de quien traza un retrato feroz (continuará con su enfado hasta 1860 en su obra The Four Georges).[63]​ Por último, cuando Thackeray declara que este rey podría haber sido sustituido fácilmente por Mr.Para Shakespeare, los reyes están por encima del común, mientras que aquí aparecen como hombres semejantes a los demás.[67]​ Tras el monarca, Thackeray prosigue su exploración de la selva social y, como afirma Isabelle Jan, «es la espiral del infierno».[68]​ A los grandes gentileshombres, como el duque escocés William Douglas, 11.º duque de Hamilton (1811-1863), se les niega su papel de líderes, puesto que no se guían, según él, sino por su interés, promoviendo viles intrigas muy alejadas del interés público y de los derechos otorgados por la Carta Magna (Magna Carta Libertatum) de 1215; han pervertido la libertad conquistada entonces y la han convertido en un privilegio exclusivo que se niegan a compartir con sus semejantes a los que juzgan inferiores.
Universitaria con la capa roja y la mortar board o square . Sin duda, la invitada de honor, precedida del bedell , con toga negra y square , portando la mace , en Cambridge .
William Makepeace Thackeray en la época de El libro de los esnobs .
Portada del primer Charivari , antecedente de Punch , 17 de julio de 1841.
Coronación de Jorge IV , convertido en Georgius IV en El libro de los esnobs .
Dibujo a pluma, vista frontal ligeramente de lado, aire satisfecho, aspecto cuidado, postura recta, con un libro en la mano, mesa cubierta con un amplio mantel, un vaso en la mano y una botellita. Un esnob «respetable», Sydney Scraper, «el más plácido, el más educado y el más dulce de los esnobs» (Cap. VI).
La alta sociedad de Rotten Row en Hyde Park .
Caricatura de Antoine Jullien, « the eminent musico », [ 55 ] ​ por Benjamin Roubaud.
Jorge III y Jorge IV reunidos (fecha desconocida). En el centro, el duque de York y de Albany
Firma de la Carta Magna , arrancada por la baronía inglesa al rey Juan sin Tierra el 15 de junio de 1215.