[1] El álbum comienza con un texto escrito por Antonio Martín Martínez, quien fuese el director de la editorial Euredit, que explica la evolución del personaje, desde el motivo por el que se creó como una parodia de Supermán, hasta el año 1975.
Jan, a pesar de las limitaciones del formato, creó gags efectistas sobre Supermán, chistes mudos más bien «domésticos».
Así, ante las imposiciones marcadas por Bruguera sobre guiones y humor, se negó a realizar los mismos.
[12] Francisco Pérez Navarro, conocido como Efepé, también se hizo cargo de otros guiones; estos llamaron la atención del dibujante, por considerarlos menos bobos y en general mejores, lo que propició su colaboración en la etapa posterior del personaje.
Pedro Berruezo comentó también por su parte en el fanzine Mondo Brutto: «Viendo el potencial cómico del personaje, Bruguera compró los derechos del mismo y puso a Jan a fabricar como churros historietas de Superlópez que recuerdan sin problemas a lo peorcito de la editorial (esquemas repetitivos, personajes sin gracia, dibujo y colorido pobre).