El caballo de Turín

El inicio de la película se enlaza a esta anécdota preguntándose cual podría haber sido el destino del animal.El cochero con su caballo vuelven a su vivienda de campo donde lo espera su joven hija.El viento incesante atormenta sus días, que se pasan entre la monotonía y la pesadez de sus míseras existencias.Un conocido pasa por su morada y declara que la vecina ciudad está en ruinas.La película se divide en seis partes que se corresponden a igual número de días consecutivos en la vida de los protagonistas, (según declaró su director la ausencia de un séptimo día se debe a que dios descansó después de los seis días que dedicó a la creación del mundo), durante los cuales se repiten más o menos las mismas acciones de su vida cotidiana: la mujer va a buscar agua al pozo, viste a su padre, cocina las papas que son comidas con las manos.La banda sonora está constituida por una sola pieza musical que se repite en varios momentos de la película.Las tomas son realizadas siguiendo un estilo a este punto consolidado por Béla Tarr: largos plano-secuencia en blanco y negro en las cuales la cámara se mueve más o menos lentamente siguiendo las acciones de los protagonistas o mostrando los ambientes.El texto es del guionista de la película, László Krasznahorkai, y contiene referencias a Nietzsche.