El Ranero

A principios del siglo XX el barrio estaba compuesto por unas pocas casas diseminadas por la huerta, aprovechando la confluencia de varias acequias menores.

En 1949 se construyen dos escuelas unitarias en la misma calle y ya con el aumento de población en los años 60 se construyen cuatro aulas parroquiales en la calle de la Acequia que se fusionarán con las dos de la calle del Rosario, que siguen funcionando, dando inicio a la Agrupación Escolar Juan XXIII, germen del actual colegio.

La iglesia se construyó en los antiguos locales de las escuelas patronales, que ya no eran utilizadas.

[2]​[3]​ La devoción a la Virgen del Rosario, Santa patrona del barrio, nace en El Ranero a mediados de los años 40 del siglo XX, se traía a hombros su imagen desde la iglesia de San Andrés, cercana al barrio y se trasladaba a la casa de Mariano Ferre, vecino que era gran devoto en las fiestas del barrio, donde también se practicaban juegos populares la cucaña o la carrera de cintas en bicicleta.

[4]​[5]​ El equipo nace en 1981 con el objetivo de formar a los jugadores deportiva y humanamente, así como también, el estar involucrado en la vida social del barrio.

El equipo recoge la tradición futbolística del barrio, heredada de los campeonatos barriales que se organizaban en los años 50.

El terreno es usado como patio de recreo escolar perteneciente a dicho colegio.

CEIP JUAN XXIII
Entrada del CEIP JUAN XIII
Estadio El Ranero
Entrada del estadio municipal de El Ranero