El Polaquito

Este comportamiento lo enfrenta con "Rengo" (Roly Serrano), líder de esta mafia que, en connivencia con la policía que presta servicio en la estación, comienza a hostigarlo intentando quitarle esa idea de la cabeza.[1]​ Aníbal Vinelli, del diario Clarín, calificó a "El polaquito" como "Buena", y la caracterizó como un "monólogo de Hamlet con olor a suburbio, grasa y choripán y sin realezas ni triunfos siquiera fugaces", criticando que la película "cae a veces en la falta de sutileza, en el trazo grueso con apenas un desvío en algún semidesnudo que roza lo comercial y en momentos —pocos, afortunadamente— de monotonía".[2]​ Desde Página/12, Horacio Bernades brindó una crítica directamente negativa: "En su voluntad de mimetizarse con las zonas más sórdidas de la realidad urbana, El polaquito no hace más que desafinar, por muy buenas intenciones que se hayan puesto en el asunto", y descalificó la explicitud gráfica del film: "todo se muestra, se dice y se ilustra".[3]​ La película está basada en el caso de Víctor Escalante, un adolescente de solo 14 años que fue encontrado ahorcado en la Estación Constitución y quien, según amistades o fuentes cercanas al joven, habría intentado sacar de la prostitución a una joven de la que se había enamorado — prostitución que en esos años era regenteada por la mafia local de Constitución y miembros de los altos mandos de la policía — lo cual trágicamente habría desembocado en su asesinato por parte del grupo criminal local que ejercía el proxenetismo.En general se desconocían noticias del caso (sobre todo imágenes), hasta que en 2020 el archivo digital DiFilm subió la noticia de su caso, la cual fue grabada de una emisión del noticiero de Canal 13; este archivo se puede encontrar en YouTube como "caso Victor Escalante".