El Lobo (Zacatecas)

La comunidad también ha crecido en desarrollo de diversos profesionistas desde abogados hasta ingenieros.

Después es adquirida por los Condes Medina y Torres alrededor de 1760-1761 hasta 1810 en dónde pasa a remate público.

Día 14, "Día de Gracias": Una vez concluido el novenario, este día se dedica a dar gracias al santo patrono por los favores recibidos y por una fiesta exitosa; los grupos de danza se unen y juntos realizan una representación donde capturan al "viejo de la danza", que es la analogía del demonio personificado, la introducen al templo y así concluyen las festividades.

Los principales alimentos de la temporada son los Condoches: Gorditas de maíz dulce o salado, rellenas de chile, frijoles, queso o coco, También son tradicionales los camotes en piloncillo y las calabazas dulces, que también son acompañados con leche, los tamales y buñuelos también forman parte del menú de dicha festividad.De los Reyes Aurelio, “No Queda Huella ni Memoria?

: Semblanza Iconográfica de una Familia”, pag.95 Reyes Valadez Enrique Ángel, "Historia Monográfica de Loreto, Zacatecas" http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/EMM32zacatecas/municipios/32024a.html (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).

El semidesierto en el Lobo
El Arroyo del lobo
La mojiganga
Mujer horneando "condoches"