El Homón de Faro
Se encuentra mil metros al norte del campamento del monte Curriechos y en él se identificaron varias estructuras defensivas repartidas en dos zonas: Homón de Faro y Canto Busián.La obra presenta la particularidad de estar compartimentada con la técnica de cajones, es decir, que varios muros transversales recorren su relleno y se unen en ángulo recto con las hojas exteriores.Las juntas de ambos espacios están formadas por una sola hoja de muro, la primera careada hacia el este y la segunda careada hacia el Oeste.La muralla prosigue 25 metros hasta que en su lado occidental cierra en ángulo recto con el enlace de sus dos paramentos interno y externo.Se observaron pruebas evidentes de que había sido abatida e incendiada.Ambas estructuras, muralla de sillarejo y bancal, se destruyeron a la vez.