El Colegio de la Frontera Norte

El Correo Fronterizo es la gaceta electrónica de la institución; su difusión semanal es masiva y su contenido informa sobre las actividades que realiza la institución e incluye boletines especializados.La institución cuenta con seis departamentos que contienen todas las líneas temáticas: El Departamento de Estudios Culturales (DEC) analiza los fenómenos culturales en su sentido más extenso, privilegiando la región fronteriza de México y Estados Unidos.Las disciplinas del DEAP son administración pública, ciencia política y relaciones internacionales.Entre los temas principales de estudio del DEAP se encuentran el desarrollo local, descentralización, democracia, seguridad y gestión binacional.EL DEAP es un departamento que pretende posicionar en los próximos años una agenda en temas nodales para el desarrollo y la gobernabilidad, con la finalidad de incidir con aportaciones estratégicas, interdisciplinarias y con impacto social.Inicialmente, la perspectiva adoptada subrayó los aspectos relacionados con el trabajo, en especial el femenino.Para el Departamento de Estudios Urbanos y Medio Ambiente (DEUMA) esto representa un reto ya que está obligado a producir insumos para el desarrollo nacional y transfronterizo.Esta ubicación estratégica le confiere a la institución ventajas competitivas para lograr una visión transfronteriza del desarrollo regional, donde lo ambiental, los recursos naturales y el desarrollo urbano son formas concretas de analizar la actualidad de la frontera.Tiene como objetivo formar profesionales con capacidades teóricas y metodológicas para realizar tareas de investigación e intervención en el ámbito de los procesos socioculturales, desde una perspectiva multidisciplinaria.Todos los miembros de la planta núcleo del doctorado pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores, y se ubican en los niveles II, III o emérito, garantizando un profesorado de reconocido prestigio nacional e internacional, en torno a cuatro Líneas Generales de Aplicación al Conocimiento (LGAC): globalización, empresa y trabajo; gobierno y políticas públicas; crecimiento e integración económica;, y desarrollo regional y urbano.El programa del DESC tiene como objetivo formar recursos humanos con habilidades en la generación y aplicación de conocimiento original, relevante y sistemático en el campo de los Estudios Culturales.El objetivo del DEM es formar investigadores de alto nivel, brindando una sólida formación teórica, metodológica e instrumental que les permita adquirir conocimientos especializados en los procesos migratorios en los ámbitos nacional e internacional en los campos de la investigación demográfica, social, económica y política.Las líneas de especialización del programa son: Mercado laboral, flujos migratorios y desarrollo económico, políticas gubernamentales y poblaciones migrantes, Bienestar, integración y salud.Los programas tanto presenciales como virtuales que ofrece la UEC están pensados para adaptarse a las necesidades de cada estudiante.Posgrados Diplomados Educación Continua El Colegio de la Frontera Norte cuya sede principal se encuentra en Tijuana, se ubica frente al Océano Pacífico en el km.Acorde con los objetivos de generación de conocimiento institucionales, la Dirección Regional Noreste en Monterrey busca establecer vínculos con el sector académico, gubernamental y social, los cuales se construyen y fortalecen mediante convenios, proyectos, diplomados, cursos, etc.En esta dirección se realizan investigaciones regionales en la zona comprendida entre Reynosa-McAllen y Matamoros-Brownsville, con el objetivo fundamental de conocer los principales procesos sociales en esta parte de la frontera, y facilitar los análisis comparativos con otras regiones del país y de la propia franja fronteriza.Se establecen vínculos con sectores académicos, sociales y gubernamentales, los cuales facilitan las condiciones para la realización de estudios en El Colef, y al mismo tiempo permiten que tales sectores se beneficien con los resultados.El propósito de la Unidad Ciudad Juárez es contribuir al progreso de la región, lograr la integración al desarrollo nacional y mejorar las relaciones entre México y Estados Unidos.Se plantea una constante vinculación con los diversos sectores (público, privado, académico y comunitario) por medio de proyectos que interesen e influyan a dichas instancias.El Colef genera conocimiento científico especializado que abarca un amplio espectro de la problemática fronteriza en general, aun cuando se tenga como principal objeto de estudio la extensa frontera entre México y Estados Unidos."[14]​[14]​ Con sesiones mensuales, este seminario busca crear un espacio de debate y reflexión sobre temas de ligados a la economía fronteriza y sus problemáticas.[15]​ Comenzó en el año 2005 y desde entonces ha generado un espacio en el cual se manejan temas referentes a la seguridad, el desarrollo, y la gestión de políticas públicas entre estos tres países.[17]​ Ecoparque es una extensión de áreas verdes regada con aguas tratadas.[3] Ha buscado adecuar los procesos hidráulicos a la zona fronteriza, la cual posee características climáticas y geográficas muy singulares.
Ecoparque