Efecto directo del derecho de la Unión Europea

Dicho principio crea derechos a favor de los particulares para que puedan alegarlos ante los órganos jurisdiccionales nacionales y comunitarios.En principio, el efecto directo y la aplicabilidad inmediata van juntos, como es en el caso del reglamento comunitario.Para referirse a aquellos casos en los que pese a no existir efecto directo en una norma comunitaria, ésta pueda ser alegada por un particular ante un juez nacional para apoyar una pretensión existe la llamada “posibilidad de alegación”.No obstante, precisó que el efecto directo era de carácter exclusivamente vertical.Por último, las directivas deben cumplir las condiciones impuestas en la sentencia “Van Gend en Loos” para que se les reconozca el efecto directo; por lo que se refiere al derecho convencional y, en particular, el generado por los compromisos internacionales de las Comunidades, el Tribunal de Justicia aceptó aplicar los criterios sentados por la sentencia “Van Gend en Loos”, y por último, los instrumentos del tercer pilar y el Tratado de la Unión Europea (Tratado UE) son explícitos: las decisiones marco y las decisiones[4] carecen de efectos directos.