Edwardsiella tarda
Debido a que algunas otras especies del mismo género se han descrito recientemente, como E. piscicida, en los estudios antiguos no se sabe a cuál de las especies pueden hacer referencia.Aunque la diarrea acuosa autolimitante es lo más común, se pueden dar algunos casos de colitis severa.[4] También se han notificado casos de abscesos viscerales e intraperitoneales, así como endocarditis y empiema.[8] Algunos factores de riesgo para las infecciones extraintestinales son enfermedades hepatobiliarias o diabetes.La patogenicidad probablemente está ligada a la producción de hemolisinas y su habilidad para invadir las células del intestino.En las primeras fases de la infección, invade y se replica en las células del intestino.