Edurne Pasaban

Hoy vamos a ver quien es Edurne Pasaban Lizarribar Tolosa, Guipúzcoa, (1 de agosto de 1973) es una alpinista, ingeniera y empresaria española, conocida por ser la primera mujer del mundo en escalar los 14 ochomiles, montañas con una altitud superior a los 8000 metros.En sus ponencias expone los principios fundamentales y herramientas que ha adquirido en sus años de carrera profesional, tanto en el mundo deportivo como en el empresarial.A finales de 2012 publicó el libro sobre coaching Objetivo: Confianza, donde se recoge la expedición al Everest en 2011.Se convertía así en la tercera mujer española en hollar el Everest tras la leridana Araceli Segarra en 1996 y la viguesa Chus Lago en 1999.Intenta sin éxito el Annapurna por la pared Sur esa misma temporada, en compañía de Mondinelli, Merelli, Pauner, Abele Blanc y Kristian Kuntner.Tras hacer cima en el Manaslu, sumaba su undécimo ochomil de los 14 existentes, igualando los que tenían entonces la austriaca Gerlinde Kaltenbrunner y la italiana Nives Meroi.Tras concluir la ascensión se le presentó la oportunidad de ascender el Shisha Pangma (8046 m, en China), sin conseguirlo, debido nuevamente a la climatología adversa, lo que podría haber supuesto su duodécimo ochomil.Pasabán subió afectada por una traqueobronquitis, lo que mermó sus capacidades hasta el punto de llegar al agotamiento el segundo día del descenso.Edurne Pasabán se convirtió así en la cuarta mujer en alcanzar la cima, tras la inglesa Ginette Harrison (en 1998), la austriaca Gerlinde Kaltenbrunner (en 2006) y la surcoreana Oh, Eun-Sun (7 de mayo de 2009), que sumaba con éste su décimo "ochomil", aunque algunos están en discusión.Gerlinde Kaltenbrunner igualó dos días más tarde a Pasabán al hacer cima en el Lhotse.[10]​ En el otoño de 2009 Pasabán, en compañía de Ferrán Latorre, Alex Txikon, Asier Izaguirre, Pasang Sherpa y Zangmu Sherpa,[11]​ intentó por cuarta vez la ascensión al Shisha Pangma (8046 m), sin éxito, debido a las desfavorables condiciones meteorológicas.[14]​ La cima del Annapurna, que Edurne ya había intentado con anterioridad en mayo de 2007, fue su decimotercer ochomil.[17]​ Finalmente, no pudo completar la ascensión por diversos motivos, generando además algo de polémica con Juanito Oiarzabal.Tras finalizar esta etapa, Edurne manifestó públicamente su intención de formar una familia y ser madre, algo que siempre vio como incompatible con su carrera en la montaña.[19]​[20]​[21]​ Edurne Pasabán ha ascendido al menos una vez los 14 ochomiles de las cordilleras del Himalaya y Karakorum.Las principales competidoras de Edurne eran Oh Eun-sun (Namwon, Corea del Sur),[23]​[5]​ Gerlinde Kaltenbrunner (Kirchdorf an der Krems, Austria), Nives Meroi (Bonate Sotto, Italia), Anna Czerwińska (Varsovia, Polonia), Kinga Baranowska (Wejherowo, Polonia) y Badía Bonilla (México).Algunas de estas mujeres han completado sus 14 ochomiles a posteriori, siendo reconocida internacionalmente Edurne como la primera.
Valla de Edurne Pasaban en una campaña de Turismo de Euskadi
Edurne Pasabán recibe el Premio Vasco Universal 2010