Edificio Gómez II

En 1902 Francisco Mora recibe el encargo de terminar las obras que Manuel Gómez había comenzado a construir bajo la dirección del arquitecto Martorell.

La manzana sobre la que se construye es muy irregular y compacta, ventilada mediante patios de luces.

La familia Gómez, perteneciente a la burguesía valenciana, conocía el éxito que por esos años estaba teniendo, entre la burguesía barcelonesa, la incorporación de los nuevos lenguajes modernistas como símbolo del progreso de una clase dominante.

Efectivamente, los planos modificados fueron realizados por Enrique Sagnier, hecho que Mora reconoce al manifestar que solo dirigió la obra, aunque el proyecto quedó perfectamente asumido, quedando de manifiesto la voluntad de Mora por utilizar un lenguaje que rompía radicalmente con el proyecto elaborado por Martorell.

El aspecto del edificio varía radicalmente; sin perder su esencia compositiva, se acoplan elementos decorativos entresacados del repertorio modernista en su vertiente art-noveau y de piezas experimentadas por Sagnier en el Ensanche Barcelonés como los miradores poligonales de grandes huecos acristalados.

Casa Sagnier II , en la calle de la Paz número 21 esquina con la calle Comedias.