Al igual que los ecosistemas se definen por la interacción de componentes bióticos y abióticos, la clasificación de ecotopos debe estratificar los paisajes basándose en una combinación de factores bióticos y abióticos, incluida la vegetación, los suelos, la hidrología y otros factores.
En 1945, Carl Troll aplicó por primera vez el término a la ecología del paisaje "el objeto o componente espacial más pequeño de un paisaje geográfico".
El término "parche" se usó en lugar del término "ecotopo", por Foreman y Godron (1986), quien definió un parche como "un área de superficie no lineal que difiere en apariencia de su entorno".
Sin embargo, por definición, los ecotopos deben identificarse utilizando un conjunto completo de características del ecosistema: los parches son un tipo más general de unidad espacial que los ecotopos.
En ecología, un ecótopo también se ha definido como "La relación de la especie con toda la gama de variables ambientales y bióticas que lo afectan" (Whittaker et al., 1973), pero el término rara vez se usa en este contexto, debido a la confusión con el concepto de nicho ecológico.