E lucevan le stelle

Cavaradossi evoca los momentos íntimos vividos con su amante, la diva Floria Tosca, entona el aria en su estancia como prisionero en el Castillo Sant'Angelo (Roma), las estrellas se disipan lentamente y en breves momentos el carcelero lo llama para su inminente ejecución.El aria ha sido interpretada por una gran variedad de tenores a lo largo del tiempo, desde su creación a inicios del siglo XX (año 1900) hasta nuestros días, tenores de la talla de: Enrico Caruso, Giuseppe di Stefano, Tito Schipa, Jussi Björling, Richard Tucker, Franco Corelli, Mario Lanza, Mario Del Monaco, Carlo Bergonzi, Alfredo Kraus, Luciano Pavarotti, Plácido Domingo, José Carreras, Roberto Alagna, Jonas Kaufmann, entre otros.El libreto fue escrito por Luigi Illica y su compañero Giuseppe Giacosa, quienes ya habían trabajado con Puccini en La bohème en 1896, y más adelante también habrían colaborado con Puccini en Madama Butterfly en 1904; también colaboraron con Manon Lescaut, donde hubo un equipo de personas estructurado por el mismo Puccini, Illica, Giacosa, Ruggero Leoncavallo, Domenico Oliva, Marco Praga, y Giulio Ricordi.dolci baci, o languide carezze, Mentr'io fremente le belle forme disciogliea dai veli.Svanì per sempre il sogno mio d'amore, L'ora è fuggita E muoio disperato!
Teatro dell'Opera , donde fue estrenada la obra.
Castillo Sant'Angelo , lugar donde se encuentra recluido Mario Caravadossi en la escena de "E lucevan le stelle".