Estado Mayor de la Unión Europea

[4]​ Prueba de las intenciones de estos pioneros europeístas fue la fracasada Comunidad Europea de Defensa (CED), cuyo Tratado constitutivo llegó a ser firmado por todos los gobiernos, pero que no superó la ratificación parlamentaria en la Asamblea Nacional francesa.Una vez más, se veía en esta última la preocupación política existente por los asuntos militares en un continente todavía fragmentado y doliente, donde la irrupción de las nuevas armas basadas en la desintegración atómica podría hacer estragos.Estas operaciones, que en algunos casos y particularmente en los Balcanes mostraron su utilidad, fueron bautizadas con el nombre de aquella localidad como Misiones Petersberg.[3]​ En 2000 y 2001 se crearon varios órganos del Consejo como parte de la PESD: Tras la entrada en vigor del Tratado de Lisboa en 2009, el EMUE pasó de ser la Secretaría General del Consejo a convertirse en Dirección General (DG) del recién creado Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE).El EMUE es competente para:[5]​ El Estado Mayor de la UE dirige las operaciones militares y civil-policial que las instituciones europeas competentes le ordenan planificar y ejecutar, con la supervisión y consulta del Comité Militar de la Unión Europea.La EUFOR, asumirá todos los papeles que desempeñaba la SFOR, pero también se dedica a buscar criminales de guerra.EUFOR RD Congo, estaba compuesta por 1.450 militares de 16 países, aunque Alemania y Francia aportaron los contingentes más numerosos.[12]​[13]​ La relación entre el Alto Representante, el Estado Mayor y el Comité Militar a noviembre de 2017:[14]​
EUFOR Chad/RCA.