EKOenergy

Junto a la sueca Bra Miljöval, en Finlandia se creaba Norppaenergia; la primera eco-etiqueta para la electricidad del mundo.

Cada miembro de la red selecciona un representante para formar parte del consejo.

Únicamente aquella electricidad que cumple los criterios establecidos por la red puede ser vendida bajo el sello de EKOenergía.

Por su parte, organizaciones medioambientales de 30 países ya se han unido a la red.

Los primeros fueron Plasthill, una familia de negocios finlandesa, cuya compañía usa electricidad verde eco-etiquetada para su producción.

Un año más tarde, EKOenergía donaba 18.000€ provinientes del mismo Fondo Climático a la organización sueca Solafrica, para financiar un proyecto de instalación de panales solares en tres escuelas camerunesas.

[12]​ Las versiones europeas del Estándar LEED para edificaciones verdes, recomiendan explícitamente el uso de electricidad eco-etiquetada por EKOenergía.

EKOenergía certifica energía renovable que va más allá de las regulaciones europeas y nacionales.

Es el resultado de un trabajo en común entre el World Resources Institute (Instituto Mundial de Recursos) y el World Business Council for Sustainable Development (Concilio Mundial Empresarial para el Desarrollo Sostenible o WBCSD).

[14]​ CDP trabaja con 3.000 de las mayores corporaciones en todo el mundo, ayudandoles a calcular sus emisiones de carbono así como a desarrollar eficaces estrategias para reducirlas.

La electricidad vendida como EKOenergía cumple estrictos criterios medioambientales al tiempo que recauda fondos para nuevos proyectos de energías renovables.

Solar project in Tanzania
River restorations