[1] Se discute la simultaneidad del término con el de cuidados sanitarios informatizados o telemedicina.
Sin embargo más que solaparse, estas modalidades se complementan correspondiendo a la eSalud una amplia variedad de servicios situados entre la medicina y los cuidados sanitarios tecnológicamente asistidos.
Hay varias páginas y programas dedicados a la salud, ya sean para consultar sobre algún tema, ver el tratamiento, como diagnosticar, noticias, enfermedades, nuevos medicamentos, bases de datos médicos, etcétera.
Entre ellos MedScape,[7] Doctor’s Guide,[8] PubMed,[9] MEDLINE[10] y OpenTrials, patrocinado por la OpenKnowledge Foundation.
[11] Para que la cibermedicina pueda funcionar de manera adecuada es necesario: Se ha logrado con ayuda de la cibermedicina a ingresar píldoras al organismo para detectar enfermedades, las píldoras tienen pequeñas cámaras que ayudan a dar un mejor diagnóstico.