Es la única especie dentro del género Dysmoropelia.
Es conocida solamente por restos fósiles del Pleistoceno tardío[3] en el yacimiento de Sugarloaf Hill, pero se presume que fueron cazadas hasta su extinción poco después del descubrimiento de la isla, en 1502.
Sus rasgos morfológicos indican que está emparentada con las tórtolas del género Streptopelia.
[4] El nombre del género se deriva del griego dysmoros (infelices) y pelia (paloma silvestre).
El nombre de la especie se deriva del término griego dekarches (literalmente, el líder de 10 hombres), y el diminutivo masculino iskos, que literalmente significa "Pequeño Cabo", en referencia al título de Napoleón Bonaparte, quien fue exiliado a la isla de Santa Helena.