Durango (Colorado)
La compañía de tren, Denver and Rio Grande Railroad (D&RG) escogió el sitio en el río Animas River para que fuera su depósito después de una negociación breve con la ciudad Animas City, la cual está dos millas al norte.Los sitios arqueológicos en los registros estatales y nacionales incluyen: Mesa Verde National Park, es un sitio de World Heritage, lo que quiere decir que es un monumento histórico.Chimney Rock National Monument, el destacamento de seguridad del grupo indígena Ancestral Puebloans Durango Rock Shelters Archeology Site, una cultura de los grupos Basketmaker y Pueblos Spring Creek Archeological District, un sitio de los grupos Basketmaker Pueblo Talus Village, un sitio de los grupos Basketmaker Durango se encuentra ubicada en las coordenadas 37°16′32″N 107°52′3″O / 37.27556, -107.86750.De los 16 887 habitantes, Durango estaba compuesto por el 85.12 % blancos, el 0.59 % eran afroamericanos, el 6.32 % eran amerindios, el 0.83 % eran asiáticos, el 0.04 % eran isleños del Pacífico, el 4.09 % eran de otras razas y el 3 % pertenecían a dos o más razas.[7] Atracciones La Avenida Principal es un Distrito Histórico registrado nacionalmente que pasa entre el centro de Durango y alberga galerías, boutiques, restaurantes, bares y otros negocios.La historia del pueblo y el D&SNG son tejidos inextricablemente, data a los años 1880.En cálidas tardes del verano una diversión popular es comprar una cámara de aire y flotar del Animas City al parque Schneider o debajo.Es famoso por su desfile, el Parade of Lights, y por otros eventos.Al norte de Durango, la carretera 550 tiene el apodo “Million Dollar Highway” y es parte del puente escénico San Juan Skyway.