Fruto una baya subglobosa, 5-6 mm de largo, amarillo-verdosa cuando inmadura, negro mate al madurar.
[4][2] En México se distribuye en los estados de Veracruz, Guerrero, Oaxaca, Puebla y Chiapas.
[3][2] Es una especie florística característica del bosque mesófilo de montaña, donde la vegetación predominante es perennifolia.
En Costa Rica se usa tradicionalmente para la elaboración de carbón.
A nivel internacional tampoco está bajo alguna categoría de riesgo de acuerdo a la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) Drimys granadensis fue descrita por Carlos Linneo el Joven y publicado en Supplementum Plantarum 269, en el año 1781[1782].