Dragon 32/64

Los números en los modelos reflejan la principal diferencia entre las dos máquinas, las cuales tiene 32 y 64 kilobytes de RAM, respectivamente.

Una revista, Dragon User también inició sus publicaciones poco después del lanzamiento de la máquina.

En términos de potencia computacional, la Dragon vencía a la mayoría de sus rivales contemporáneos basados en tecnología MOS 6502, pero esto eran pequeñas diferencias en un mercado donde las capacidades gráficas y videojuegos eran mucho más importantes para los consumidores.

La Dragon también utilizó el SN74LS783/MC6883 "Synchronous Address Multiplexer" (SAM) y el MC6847 "Video Display Generator" (VDG).

Los numerosos puertos externos (estándares en ese tiempo), incluyendo el estándar RS-232 en la 64, también permitían a los usuarios conectar una amplia gama de equipos.

Esto era raro debido al alto coste de los monitores dedicados en ese tiempo.

También tiene una selección de cinco modos de alta resolución llamados PMODE 0-4, los cuales alternado monocromo y cuatro colores en altas resoluciones sucesivas, culminaba en el blanco y negro 256x192 PMODE 4.

Desafortunadamente, estos era más bien chillones y ocasionaba que el sistema se desempeñara pobremente en comparación con otras máquinas de ese tiempo.

También era imposible utilizar comandos estándares para imprimir texto en modos gráficos, ocasionando problemas en el desarrollo de software.

Dragon Data distribuyó, y continuó haciéndolo la empresa española Eurohard, el sistema operativo OS9 de Microware, tipo UNIX (como el Linux) casi en tiempo real, originalmente para sistemas embebidos, corriendo desde disco en el Dragón 64.

[2]​ A diferencia de las computadoras personales modernas con el sistema operativo en discos, una Dragon arrancaba instantáneamente cuando era encendida.

Los sistemas son lo suficientemente parecidos que una buena porción de software compilado producido para una máquina puede ejecutarse en la otra.

Se requiere intercambiar el ROM original de la CoCo y recablear el cable del teclado.

Vista izquierda y derecha de una Dragon 64
Vista trasera de una Dragon 32
Dragon Logo