Don Catarino y su apreciable familia

En ese tiempo, se intentaba construir una identidad cultural con elementos autóctonos considerados como muy mexicanos, pero al mismo tiempo, comenzaban a integrarse a la cultura nacional elementos del modo de vida estadounidense).Para diseñarlo Fernández Benedicto, se basa en "Don Catarino Culantro", que había aparecido en una serie de artículos satíricos publicados en La Risa.La tira desapareció en 1923 por la clausura del diario El Heraldo debido al apoyo que éste mostró a la rebelión delahuertista.Tras un breve paso por El Demócrata en 1926, Don Catarino llegó a las páginas de El Nacional, donde permanecería hasta su desaparición definitiva.A mediados de la década de 1950 surge un comic book titulado Don Catarino, editado por el mismo Salvador Pruneda, del que sólo logran salir al mercado unos cuantos números.