Doménico Chiappe

Se titula como buzo por la Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas (CMAS).

De este libro, la crítica ha dicho: "Estamos ante una obra que bien pudiera ser un manual para cualquier aficionado a la escritura.

Chiappe consigue interesar con su texto porque ha desnudado sus conocimientos y los ha puesto al servicio del lector.

Compuso la música con esas mismas características, que produjo Ojo Fatuo (el músico y dj Raúl Alemán) y arreglaron varias bandas de la escena caraqueña de los noventa.

Hoy, la obsolescencia del programa Flash impide su acceso desde internet y son obras que sólo pueden ejecutarse desde ordenadores preparados con antelación.

La navegación de algunos usuarios que grabaron su recorrido puede encontrarse también en vídeo en plataformas como YouTube.

Desde Madrid colabora con diversos medios de comunicación, como el suplemento cultural «Verbigracia» del diario “El Universal”; las revistas “El Estado Mental”, ‘Letralia’ y “Letras Libres” y la agencia Colpisa, para la que cubre los funerales de Chávez y la campaña presidencial de Nicolás Maduro como enviado especial a Venezuela, en 2013.

A la par que estudia el doctorado en la UCIII, durante casi una década trabajó como coordinador editorial de la empresa cultural La Fábrica, especializándose en fotografía, tanto artística como de fotorreportaje.

Fue coordinador de libros de autores como W. Eugene Smith, Chema Madoz, Isabel Muñoz, Marina Abramovic, Ai Weiwei, Joan Fontcuberta, Alberto García-Alix, Luis González Palma, entre otros muchos españoles e internacionales.

Esta experiencia le ayudó a indagar teóricamente en el lenguaje fotográfico y sus perspectivas, comparándolas con los discursos textuales.

ABC Cultural Actualmente trabaja como periodista en la agencia Colpisa, a cuya redacción pertenece desde 2018.

En una entrevista ha dicho que «escribir este libro fue como golpear a un gigante en el hígado» Voz Populi También publica la novela breve "Entrevista a Mailer Daemon" (La Fábrica, 2007) y los libros de cuentos "Párrafos sueltos" (Universidad Complutense, 2003) y "Los muros" (Albatros, 2011, ed.

Los nuevos temas se presentan en abril de cada año y son editados en plataformas como Bandcamp.